Quantcast
Channel: ReliefWeb - Updates on Algeria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 136

World: Ataques contra los derechos en todo el mundo: más de tres mil millones de personas viven en países donde se violan las libertades civiles

$
0
0
Source: CIVICUS
Country: Afghanistan, Algeria, Angola, Azerbaijan, Bahrain, Bangladesh, Belarus, Burundi, Cambodia, Cameroon, Central African Republic, Chad, China, Colombia, Congo, Cuba, Democratic People's Republic of Korea, Democratic Republic of the Congo, Djibouti, Egypt, Equatorial Guinea, Eritrea, Ethiopia, Gambia, Honduras, Iran (Islamic Republic of), Iraq, Lao People's Democratic Republic (the), Libya, Mexico, Myanmar, occupied Palestinian territory, Pakistan, Russian Federation, Rwanda, Saudi Arabia, South Sudan, Swaziland, Syrian Arab Republic, Thailand, Turkey, Uganda, United Arab Emirates, Venezuela (Bolivarian Republic of), Viet Nam, World, Yemen, Zimbabwe

  • El CIVICUS Monitor, una nueva herramienta de investigación online que califica el espacio cívico y documenta las violaciones a los derechos en todo el mundo, pone de manifiesto un impacto global.

  • Los gobiernos restringen el espacio cívico y callan las voces disidentes

Johannesburgo, 24 de octubre de 2016 – Más de tres mil millones de personas viven en países en los que los derechos a la protesta, a organizarse y a expresarles son actualmente violados, según lo comprueba el CIVICUS Monitor, la primera herramienta online en su género para monitorear y comparar las libertades civiles a escala global.

La nueva herramienta, cuya versión beta fue lanzada hoy por la alianza mundial CIVICUS, califica a los países con base en el respeto a los tres derechos fundamentales que permiten a la ciudadanía reunirse y demandar cambios: el derecho de asociación, el derecho a la reunión pacífica y el derecho de expresión.

De los 104 países que han sido calificados, se ha encontrado que el espacio cívico en 16 países – Arabia Saudita, Bahréin, Burundi, Corea del Norte, Cuba, Guinea Ecuatorial, Emiratos Árabes, Eritrea,
Etiopía, Irán, Laos, Libia, Sudán del Sur, Sudán, Siria, y Vietnam– está cerrado, una calificación caracterizada por una atmósfera de miedo y violencia, y castigo severo para quienes se atreven a estar en desacuerdo con las autoridades. En otros 32 países, el espacio cívico está clasificado como represivo, lo que significa que más de 3 mil millones de personas viven en países donde el espacio cívico está cerrado o es represivo.

El espacio cívico en veintiún países recibe la calificación de obstruido y 26 como reducido. Solamente nueve países tienen según el Monitor un espacio cívico calificado como abierto, lo que quiere decir que el Estado otorga garantías para la sociedad civil y proporciona plataformas para el diálogo.
Existieron violaciones a las libertades civiles en todas las regiones del mundo, pero se presentan más concentradas en África, Oriente Medio y las Américas – El anexo I proporciona las clasificaciones de todos los países.

“EL CIVICUS Monitor muestra que, lejos de valorar la acción ciudadana, los estados están tomando medidas enérgicas contra manifestantes, están cerrando organizaciones con pretextos muy débiles, y están brutalmente silenciando a las personas disidentes," dijo el Dr. Dhananjayan Sriskandarajah,
Secretario General de CIVICUS. "Los gobiernos no deben temer el poder de la gente, sino que deben aprovechar su potencial".

"Una y otra vez, la sociedad civil está a la vanguardia de la respuesta a los problemas más acuciantes del mundo: la crisis de personas refugiadas, el cambio climático, la corrupción. Una sociedad civil verdaderamente libre y vibrante es nuestra mejor respuesta a la exclusión y la intolerancia - si el ataque a las libertades civiles continúa a este ritmo, no podemos esperar alcanzar el mejor futuro para todas las personas que se plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible ", dijo Sriskandarajah.

El CIVICUS Monitor también documenta ataques a la sociedad civil con actualizaciones cada día de la semana. El análisis de las más de 200 actualizaciones recibidas en el CIVICUS Monitor los últimos cuatro meses muestran que:

  • La detención de activistas (68 casos), el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes (62 casos) y ataques a periodistas (37 casos) fueron las tres violaciones más frecuentas a las libertades civiles.

  • Las personas activistas tuvieron altas probabilidades de ser detenidas debido a sus críticas a las autoridades (37%), por su defensa de los derechos humanos (29%) o por divisiones políticas o conflictos (16%)

  • El uso de la fuerza excesiva fue una probabilidad alta contra manifestantes que criticaron decisiones gubernamentales o corrupción (29%), que llamaron a la acción por violaciones contra los derechos humanos (20%) o que hicieron un llamado por las libertades sociales y económicas básicas (20%)

  • Las y los periodistas estuvieron altamente expuestos a ser atacados mientras cubrían protestas (26%) o conflictos (19%), o por a su origen étnico, religión o afiliación política (14%)

  • En la gran mayoría de los casos, el Estado es el autor de las distintas violaciones.

"Los ataques contra quienes hablan en contra de sus líderes son cada vez más desvergonzados, y esto sucede porque los gobiernos saben que pueden actuar con impunidad", dijo el investigador principal, Cathal Gilbert. "Al procesar y cotejar estos ataques, esperamos que el CIVICUS Monitor va a servir como una llamada de atención para la comunidad internacional. Nos hemos inspirado en las formas innovadoras con que la sociedad civil local resiste a estos ataques, pero es imperativo que los líderes mundiales no se mantengan en silencio cuando sus aliados y socios comerciales aplasten la disidencia interna".

Las puntuaciones se basan en una combinación de aportes proporcionados por activistas y defensores locales de la sociedad civil, aliados de investigación en las distintas regiones y personas expertas de la sociedad civil, evaluaciones existentes, insumos generados por los usuarios y monitoreo de medios de comunicación. Se priorizan las opiniones locales. Al momento del lanzamiento, el CIVICUS Monitor ofrece calificaciones sobre el espacio cívico en 104 países y actualizaciones de la mayoría de los países del mundo. El número de países calificados por el CIVICUS Monitor irá aumentando sucesivamente, para cubrir todos los países del mundo en 2017.

De carácter único entre las evaluaciones globales sobre libertad, democracia y gobernabilidad, el CIVICUS Monitor se actualizará todos los días de la semana, y los usuarios están invitados a contribuir con el fin de mejorar su calidad y precisión.

CIVICUS espera que el CIVICUS Monitor se convierta en una valiosa herramienta que permita a activistas, periodistas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y el público en general evaluar si sus gobiernos están permitiendo las libertades civiles, consagradas en las constituciones nacionales y garantizadas en el derecho internacional y a través de compromisos intergubernamentales tales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Alianza para el Gobierno Abierto y la Alianza de Busán para la Cooperación Eficaz al Desarrollo.

**** Anexo I – Calificaciones del espacio cívico según el CIVICUS Monitor, octubre de 2016

Cerrado (16 países): Arabia Saudita, Bahréin, Burundi, Corea del Norte, Cuba, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Irán, Laos, Libia, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Vietnam.

Represivo (32 países): Afganistán, Argelia, Angola, Azerbaiyán, Bangladesh, Belarús, Camboya,
Camerún, Chad, China, Colombia, Djibouti, Egipto, Gambia, Honduras, Irak, México, Myanmar,
Pakistán, Palestina, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Rusia, Ruanda, Suazilandia, Tailandia, Turquía, Uganda, Venezuela, Yemen y Zimbabue.

Obstruido (21 países): Armenia, Bután, Brasil, Brunei Darussalam, Burkina Faso, Costa de Marfil,
Ecuador, Filipinas, Hungría, India, Indonesia, Israel, Kazajstán, Kenia, Malasia, Moldavia, Nicaragua,
Nigeria, Paraguay, Perú y Ucrania.

Reducido (26 países): Albania, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Austria, Belice, Benín,
Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Botswana, Bulgaria, Canadá, Chile, Comoras, Costa Rica, Croacia, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Japón, Polonia, Reino Unido, Sudáfrica y Uruguay.

Abierto (9 países): Alemania, Andorra, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Países Bajos y Suecia.

Distribución regional

Países con espacio cívico cerrado: África 7, Medio Oriente 5, Asia 3, Las Américas 1

Países con espacio cívico represivo: África 14, Medio Oriente 3, Asia 7, Las Américas 4, Europa 4

Países con espacio cívico obstruido: África 4, Medio Oriente 1, Asia 7, Las Américas 5, Europa 4

Países con espacio cívico reducido: África 4, Las Américas 10, Asia 2, Europa 10

Países con espacio cívico abierto: Europa 9


Viewing all articles
Browse latest Browse all 136

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>